Translate

martes, 8 de septiembre de 2015

El mal llamado carril adicional.

Todo el mundo hemos oído hablar en las noticias, sobre todo en época de vacaciones, a un periodista, retransmitiendo desde la DGT, que, debido al trafico denso se a habilitado un carril "adicional". Esto no es correcto ya que a lo que se suelen referir es al carril en sentido contrario al habitual. Vamos a diferenciarlos:



El carril en sentido contrario al habitual se utiliza en sobre todo en casos de retenciones, y se localiza en sentido contrario, quitando uno de los carriles de la vía y utilizándolo para la dirección con mas trafico.

En calzadas de mas de un carril en cada sentido se pueden habilitar carriles en sentido contrario al habitual. Su utilización queda limitada a las motocicletas y a los turismos, esta prohibida al restante de los vehículos (incluidos los turismos con remolque) pero hay una excepción en la que podría circular cualquier tipo de vehículo si el motivo es por que existen obras.

Las condiciones de su utilización son: los usuarios que utilicen los carriles habilitados en sentido contrario al habitual deberán llevar la luz de corto alcance, al menos, de día y de noche y podrán circular a una velocidad máxima de 80 km/h y una mínima de 60 km/h. No podrán desplazarse lateralmente invadiendo el carril o carriles destinados en sentido normal, ni siquiera para adelantar.

Los usuarios del carril en sentido normal deberán cumplir las mismas condiciones que el del sentido contrario salvo si existiera mas de un carril, que en ese caso solo cambiaría la velocidad, que seria la que marque la vía.

Carril en sentido contrario al habitual




El carril adicional, es algo muy diferente, solo se utiliza en calzadas de doble sentido de circulación (como podría ser una nacional) y un carril para cada sentido, con arcenes. Cuando la anchura de la plataforma lo permita, se podrá habilitar un carril adicional circunstancial en uno de los sentidos de la marcha. El carril adicional supone añadir un carril mas (dos en un sentido y uno en el otro)

Las condiciones son: los vehículos que circulen por los arcenes y por el carril adicional lo harán a una velocidad máxima de 80 km/h y a una mínima de 60 km/h o inferiores si estuviera establecido, ademas el alumbrado de corto alcance o cruce al menos, tanto de día como de noche. En este caso no hay limitación de vehículos.

Carril adicional

jueves, 3 de septiembre de 2015

Porque debo circular por el carril derecho.

Algunas veces nos hemos planteado porque se forman retenciones, sin ver ninguna causa (como puede ser una colisión). Muchas veces ocurre porque un vehículo lento circula por la izquierda molestando a los demás vehículos. Otro tema son los dichosos conductores que tienen la "manía" de circular por el carril central teniendo libre el derecho.

Todo esto afecta mucho a la fluidez de una vía, provocando en ocasiones pequeñas retenciones.



La norma general, nos dice que en calzadas de más de un carril para el mismo sentido (fuera de poblado), se circulara por el carril situado mas a su derecha, si bien podrá utilizar el resto, solo cuando las circunstancias del trafico o de la vía lo aconsejen (para adelantar, para rebasar a otro vehículo, facilitar la incorporación,...) y siempre a condición de que no entorpezca la marcha de otro vehículo que le siga.

Otra norma (para fuera de poblado) en la que se prohíbe la utilización del tercer carril, el de mas a la izquierda, justamente para mejorar la fluidez de la vía.

Cuando una calzada tenga tres o más carriles en el sentido de su marcha, circularán normalmente por el situado más a su derecha, pudiendo utilizar el inmediato para adelantar, rebasar, facilitar la incorporación,... los siguientes vehículos:

-Camiones y furgones con masa máxima autorizada superior a 3500 kg.
-Vehículos especiales que no estén obligados a circular por el arcén (recordamos que son los que pesan mas de 3500 kg de MMA)
-Conjuntos de vehículos de mas de 7 metros de longitud.

Con lo cual, sacamos una conclusión clara, se debe circular como norma general, por la derecha, debemos buscar siempre el carril derecho. Si hemos terminado de realizar la maniobra que ha causado que nos cambiemos de carril, tendremos la obligación de volver al carril derecho.

Si somos fieles a esta norma, no solo circularemos todos mas seguros, sino que ademas mejoraremos la fluidez y evitaremos los "atascos". Conduce feliz.