Tengamos o no prioridad, todas las intersecciones tienes ciertos pasos comunes, que realizándolos correctamente, nos darán total seguridad a la hora de realizar el paso por cualquier intersección.
En toda intersección se pueden distinguir tres fases.
Fase de aproximación: En esta fase nos preparamos para abordar la intersección, no podemos hablar de distancia, sino de tiempo para realizar todos los pasos, R (visualización a través de los retrovisores), S (señalización de la maniobra), M (realización de la maniobra), P (posición correcta en la calzada), V (velocidad correcta para enfrentarnos a la intersección), O (observación constante).
Aunque necesariamente no nos cambiemos de carril, siempre existirá RSM y PVO ya que deberemos igualmente observar por los retrovisores, señalizaremos el "no movimiento", y mantendremos nuestro vehículo recto (maniobra). En el caso de que debamos ceder el paso, debemos mostrar con suficiente antelación, con nuestra forma de circular, y con la reducción paulatina de la velocidad, que vamos a ceder el paso.
Fase de posición de entrada: Es la posición en el caso de necesidad, donde detendríamos el vehículo si fuera necesario antes de franquear la intersección. Es la fase crucial y la que mas decisiones debemos acometer.
Fase de franqueo: Puede ser girando o sin girar. Se trata de atravesar la intersección. En caso de giros a la izquierda, se dejara como norma general, el centro de la intersección a la izquierda, a no ser que tengamos sentido único, que en este caso lo deberemos realizar desde la izquierda.
Intentaremos siempre, mantener una observación constante en las tres fases, y en el caso de no tener prioridad o no tener visibilidad, nunca deberemos superar la velocidad de 50 km/h.
Conduce seguro, conduce feliz.
En toda intersección se pueden distinguir tres fases.
Fase de aproximación: En esta fase nos preparamos para abordar la intersección, no podemos hablar de distancia, sino de tiempo para realizar todos los pasos, R (visualización a través de los retrovisores), S (señalización de la maniobra), M (realización de la maniobra), P (posición correcta en la calzada), V (velocidad correcta para enfrentarnos a la intersección), O (observación constante).
Aunque necesariamente no nos cambiemos de carril, siempre existirá RSM y PVO ya que deberemos igualmente observar por los retrovisores, señalizaremos el "no movimiento", y mantendremos nuestro vehículo recto (maniobra). En el caso de que debamos ceder el paso, debemos mostrar con suficiente antelación, con nuestra forma de circular, y con la reducción paulatina de la velocidad, que vamos a ceder el paso.

Fase de franqueo: Puede ser girando o sin girar. Se trata de atravesar la intersección. En caso de giros a la izquierda, se dejara como norma general, el centro de la intersección a la izquierda, a no ser que tengamos sentido único, que en este caso lo deberemos realizar desde la izquierda.
Intentaremos siempre, mantener una observación constante en las tres fases, y en el caso de no tener prioridad o no tener visibilidad, nunca deberemos superar la velocidad de 50 km/h.
Conduce seguro, conduce feliz.